Aunque la información de la que disponemos es amplia y
variada, todavía me encuentro con personas que no tienen claro si los términos chikung&qigong o taiji&taichi….., se refieren a lo mismo o es
“algo” distinto.
¡¡Pues vamos a resolver las dudas!!
En principio voy a indicar algo muy sencillo: Dichos términos se refieren y
significan lo mismo.
¿Qué dices? ¿Y por qué se escriben de diferente manera?
Pues depende de la transcripción fonética utilizada.
Como bien sabemos el idioma chino está basado en símbolos (caracteres
o ideogramas), ¡¡si, si!! ¡¡Esos palitos que parecen dibujos!!
Con el tiempo se tuvo la necesidad de trasladar dichos
símbolos a un alfabeto para hacer su idioma más accesible y así facilitar su
aprendizaje.
De ahí la creación de los sistemas de transcripción del
idioma chino.
Sin profundizar en aspectos históricos, ya que han sido
varios los sistemas utilizados, voy a referirme a los sistemas de transcripción
más modernos, y que son, los que generan esa confusión.
Sistema
Wade-Giles, ideado a mediados del
siglo XIX, por Thomas Francis Wade y modificado por Herbert Allen Giles, ambos
británicos, fue el más utilizado en occidente hasta
los años 80.
Sistema
hanyu pinyin, o más conocido como pinyin, fue creado por
el intelectual chino Zhou Youguang, desarrollado
y promovido en los años 50 por el gobierno de China para convertir el mandarín en la lengua nacional de China.
Por tanto, el significado es el mismo pero la manera de escribir es distinta, Pero, lo que no cambia, es el carácter chino.
Wade-Giles
|
Hanyu pinyin
|
Carácter Chino simplificado
|
T’ai-chi ch’uan
Taichi chuan
|
Taijiquan
|
太极拳
|
Chi Kung
|
Qi gong
|
氣功
|
Fue
en 1979 cuando la Organización Internacional de Normalización (ISO) adoptó el Hanyu Pinyin como el sistema de
romanización estándar del chino. Actualmente es, el Hanyu Pinyin, el sistema oficial que la República Popular China
utiliza, aunque en occidente, y sobre todo en España, se sigue utilizando muchos
términos del sistema Wade-giles.
Así que, cuando veamos escrito los términos Qigong / Chikung o Taichichuan / Taijiquan, seguro que ya no existirán dudas.